La calefacción es uno de los sistemas que más consumo efectúa en una vivienda, supone hasta un 70% de la factura de energía en los meses más fríos, por ello, el usuario debe de sopesar los diferentes tipos de sistemas de calefacción presentes en el mercado antes de realizar la instalación, buscar y elegir aquel que mejor se ajuste a sus necesidades de consumo, espacio y presupuesto. En este artículo de www.electronow.es te contamos cuales son las ventajas y desventajas de tener calefacción de gas y eléctrico.
1. Calefacción de gas natural
La calefacción de gas natural es una de las más demandadas en los hogares españoles, su principal ventaja es su coste, pues el precio del gas natural es mucho menor que el resto y su precio se ha mantenido estable a lo largo de los años.
Además, se puede hacer uso de esta fuente de manera instantánea y sin interrupciones, no requiere espacio de almacenamiento de la energía, ya que llega a la vivienda a través de tuberías, su instalación es sencilla y es altamente segura, pues se realizan revisiones periódicas por parte de la empresa de calderas como las obligatorias de la distribuidora.
El principal inconveniente del gas natural es que no está disponible en todas las zonas del país, pues para poder contar con este tipo de calefacción, el usuario debe de poder acceder a la red de distribución y nos podemos encontrar antes dos situaciones:
- Que la vivienda disponga de instalación de gas natural y simplemente tenga que dar de alta el suministro para poder disponer de calefacción en el inmueble.
- Que se tenga que llevar a cabo la instalación de gas, cuyo precio medio es de 3.000€, coste que varía en función de la vivienda, de las calderas de gas y de los emisores de calor. Para realizarla, habrá que contactar con la empresa distribuidora o con instalador autorizado y, una vez terminada la obra, se dará el alta de alta el gas.
2. Calefacción eléctrica
La calefacción eléctrica es el segundo sistema más demandado por los usuarios, se trata de una opción muy recomendable para las viviendas de pequeñas dimensiones, sin embargo, es una solución energética bastante cara en comparación tipo de calefacción o climatización de tu hogar.
No conlleva una instalación costosa, pues sólo será necesario comprar los radiadores eléctricos que se quieran incorporar en su vivienda, pueden ser:
- Radiadores de aceite, que desprenden calor a través del calentamiento de un aceite térmico
- Bombas de calor, que mantienen el calor en los espacios dónde están instaladas.
- Acumuladores de calor, que almacenan el calor producido y lo liberan posteriormente
- Suelo radiante, que desprende calor de manera uniforme por la superficie.
3. Ventajas y desventajas de la calefacción de gas y eléctrica
La calefacción de gas natural tiene una alta eficiencia energética, su precio es económico y es una energía limpia y segura, sin embargo, no llega a todas las zonas de la península, necesita mantenimiento y el precio de su instalación, en el caso de no disponer, es elevado.
Por el contrario, la calefacción eléctrica no requiere mantenimiento y su instalación es sencilla y económica y, de igual manera, es una energía limpia y segura, sin embargo la inestabilidad del mercado eléctrico y las continuas subidas del precio de la luz, suponen un aumento considerable en la factura a final de mes. Por tanto, no hay una única solución, si no que la elección de un tipo de calefacción u otra reside en el tamaño del inmueble, en el acceso o no a la red de gas y las necesidades de calefacción que requiera la vivienda en función de sus usos y habitantes.