Llegó el verano, aumentan las temperaturas, necesitamos hidratarnos más, nos cuesta dormir por la noche y muchos cambios más. Uno de los efectos más comunes, es que provoca que nuestros alimentos y comidas se echen a perder en menos tiempo. Por este motivo, es importante conocer cómo proteger tus alimentos del calor, ya que, pueden provocar la aparición de bacterias y gérmenes que podrían perjudicar su calidad y perder por completo sus nutrientes.

En el blog de www.electronow.es te contamos cómo proteger tus alimentos de la mejor manera, y contrarrestar los meses de mucho calor.

Cómo conservar tus alimentos en verano

11 consejos para cuidar tus alimentos:

  • Lo principal es incrementar la limpieza de nuestra cocina y espacios donde almacenamos nuestros alimentos, como el frigorífico, por ejemplo.
  • Al terminar de cocinar, deja enfriar tu comida e inmediatamente refrigérela. Si sabes que no estarás en casa o que tardarás días en consumirlo, lo mejor será que optes por congelarlo, antes de dejarla en el olvido de la nevera.
  • Si tienes planeado un día de campo, lleva tu comida en recipientes herméticos y en una cesta o nevera limpia y fresca.
  • Protege los restos: Si queda comida y no quieres desperdiciarla, cámbiala a un recipiente de plástico o de cristal y guardarlo en el frigorífico.
  • Cuando hagas la compra, procura utilizar bolsas isotérmicas en los alimentos que sean frescos o congelados, así evitarás romper la cadena de frío. Al llegar a casa estos mismos alimentos deben ser los primeros en guardarse.
  • Revisa la fecha de caducidad de tus alimentos antes de guardarlos e intenta tenerlos a mano para consumirlos antes de su vencimiento.
  • Utiliza las zonas más frías del frigorífico para almacenar las carnes y pescados. Las frutas puedes colocarlas en la zona más templada.
  • Para descongelar de forma segura tus alimentos, debes colocarlos dentro del frigorífico hasta que logre un estado menos sólido. O puedes utilizar el microondas para descongelar y enseguida cocinarlo o consumirlo. Si son pocas cantidades, puedes cocinarlo directamente sin necesidad de pasar por el proceso de descongelación.
  • Limpia las frutas y verduras antes de guardarlas.
  • Si tienes dudas de la caducidad de algún alimento, te recomendamos desecharlo. Podría causar malestar o provocar que el resto de los alimentos se echen a perder también. Recuerda que podría tener microorganismos perjudiciales para el consumo.
  • No guardes alimentos cerca de canales de aire como ventilador ni sensores en el interior del frigorífico, los alimentos pueden obstruir la circulación del aire y hacer que se pierda eficacia en el enfriamiento.
Cuál es la mejor temperatura para guardar la comida

¿Cuál es la mejor temperatura para guardar la comida?

Es recomendable tener en estos meses el congelador por debajo de los -18ºC y en la nevera, la zona de carnes y pescados entre 2º y 8ºC.

Por lo general la zona más fría de la nevera es la más cercana al congelador, si es un frigorífico tradicional dos puertas, si tienes un frigorífico combi están encima del cajón de frutas y verduras.

Si no sabes cómo regular la temperatura de tu frigorífico, aquí te contamos cómo hacerlo. Si tienes un frigorífico antiguo, posiblemente en el fondo del aparato encontrarás una ruleta, con la que tendrás posibilidad de regularlo. Puedes consultar con el manual de tu nevera para comprobar los rangos de temperatura.

En los frigoríficos modernos, el ajuste de temperatura puedes cambiarlo desde un control display que encuentras en el interior o exterior del aparato, te mostrará digitalmente la temperatura actual de cada zona del interior de la nevera, además de poder bajar la temperatura.

¿Envasar al vacío ayuda a conservar los alimentos?

Esta práctica ayudará a alargar el tiempo de vida de los alimentos. Utilizar envasadores al vacío elimina el oxígeno del envase, así evita que las bacterias aparezcan, crezcan y se multipliquen. Envasar tus comidas al vacío, puede aumentar hasta cinco veces su conservación y sus nutrientes. Además, si eres de las personas que tiene poco tiempo para cocinar o eres muy práctica, congelar tus alimentos te ayudará a ahorrar tiempo, porque solo tendrás que descongelar tu comida y disfrutarla como si estuviese recién hecha, sin tener que desperdiciar o acumular comida de días anteriores en el frigorífico.